Avances y resultados 2024
INFORME DE RESULTADOS DEL PROYECTO AVGM/PUE/AC01/SPDDH/012
Con fecha 26 de diciembre de 202 la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), publico los Lineamientos para la obtención y aplicación de recursos destinados a las acciones de coadyuvancia para las declaratorias de alerta de violencia de género contra las mujeres en estados y municipios, para el ejercicio fiscal 2024 (Lineamientos). Dichos lineamientos tienen por objeto establecer mecanismos que deberán cumplir las entidades federativas con Declaratoria de Alerta de Violencia de Género y el subsidio deberá promover el desarrollo de acciones de coadyuvancia para la prevención, combate a la impunidad y acceso a la justicia en delitos cometidos contra las mujeres y las niñas, que atiendan a la erradicación de la violencia feminicida.
Por otra parte, la Secretaría de Gobernación, a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito y Derechos Humanos, presento un proyecto, el cual tuvo como objetivo identificar, atender y dar seguimiento con pertinencia intercultural y lingüística a las mujeres, adolescentes y niñas indígenas y afromexicanas víctimas directas e indirectas de delitos o violaciones a derechos humanos por violencia de género, especialmente a aquellas con algún tipo de discapacidad, a través de la contratación eventual del personal especializado que diseñe un programa estratégico de identificación y seguimiento a niñas, adolescentes y mujeres indígenas y afromexicanas que sufran o hayan sufrido algún tipo de violencia en sus diversas modalidades.
Mediante Acuerdo CEPCONAVIM/1SO/022/09022024, CONAVIM declaró procedente el proyecto, de acuerdo a lo siguiente:
- Nombre del Proyecto AVGM/PUE/AC01/SPDDH/012
- Instancia Local Responsable : Subsecretaría de Prevención del Delito y Derechos Humanos
- Instancia Local Receptora: Subsecretaría de Prevención del Delito y Derechos Humanos
- Monto Aprobado: $1,100,000.00
Por medio del Proyecto AVGM/PUE/AC01/SPDDH/012, se implementaron acciones encaminadas a identificar, atender y otorgar seguimiento con pertenencia intercultural y lingüística a niñas, adolescentes y mujeres, indígenas y afromexicanas víctimas directas e indirectas de delitos o violaciones a derechos humanos por violencia de género, especialmente a aquellas con algún tipo de discapacidad, dentro de los 50 municipios con Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (DAVGM) del Estado de Puebla, a través de Módulos Itinerantes de Atención.
Los municipios visitados fueron los siguientes: Acajete, Acatlán, Ajalpan, Amozoc, Atempan, Atlixco, Calpan, Chalchicomula de Sesma, Chiautla, Chietla, Chignahuapan, Coronango, Cuautlancingo, Huauchinango, Huejotzingo, Hueytamalco, Izúcar de Matamoros, Juan C. Bonilla, Libres, Los Reyes de Juárez, Ocoyucan, Oriental, Palmar de Bravo, Puebla, San Andrés Cholula, San Gabriel Chilac, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, San Salvador el Seco, Santiago Miahuatlán, Tecali de Herrera, Tecamachalco, Tehuacán, Tepanco de López, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepeaca, Tepexi de Rodríguez, Tepeyahualco, Teziutlán, Tlacotepec de Benito Juárez, Tlaltenango, Tlaola, Tlapanalá, Tlatlauquitepec, Zacapoaxtla, Zacatlán, Zaragoza, Zoquitlán.
Así mismo se llevaron a cabo mediante plataforma zoom platicas de prevención de la violencia con los municipios de Acatzingo y Cuetzalan del Progreso.
Dentro del presente proyecto se realizó la instalación de módulos itinerantes en donde se identificó, atendió, canalizó y dio seguimiento a las usuarias que requirieron el apoyo del equipo multidisciplinario, en el área de; Trabajo Social, Jurídica, Psicológica, Médica, contando con el apoyo también de los intérpretes en la lengua Náhuatl y en Lengua de Señas Mexicanas. Así como la implementación de Pláticas preventivas de Sensibilización, en temas propios de la Alerta de Violencia de Género contra la Mujeres.
En función de lo anterior, se benefició a un total de 270 personas atendidas, de las cuales 177 eran mujeres, 35 eran hombres, 53 eran niñas y adolescentes, y 5 niños y adolescentes, inmediatas. Realizándose un total de 78 canalizaciones a las diferentes dependencias gubernamentales dentro de los 50 municipios visitados. Es relevante mencionar que se atendieron a 12 mujeres y 3 hombres con discapacidad, así como a 12 mujeres y 2 hombres pertenecientes a comunidades indígenas.
Se impartieron 50 pláticas preventivas con temas como: Prevención de la violencia en el noviazgo, tipos de violencia, Ley Olimpia, CiberViolencia, NORMA 046 SSA-2015, Redes de apoyo, Plan de seguridad donde se impactó a un total de 4889 personas.